Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital

#
OBJETIVO: Los alumnos desarrollan soluciones tecnológicas para entornos Web, mediante fundamentos de programación, base de datos y redes de área local para contribuir a la automatización de los procesos en las organizaciones.
SEMBLANZA: El egresado de este programa educativo será capaz de generar soluciones tecnológicas para entornos Web, mediante fundamentos de programación, base de datos y redes de área local.

El egresado de Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • ✅ Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
  • ✅ Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a MiPyMES.
  • ✅ Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
  • ✅ Organizaciones No Gubernamentales.
  • ✅ Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos de Tecnologías de la Información.
  • ✅ Empresas del sector público, privado y social.
  • ✅ Empresas nacionales y trasnacionales.
  • ✅ Emprendimientos.

El Ingeniero en Tecnologías de la Información e Innovación Digital podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • ✅ Desarrollador Front-End, Back-End o Full Stack.
  • ✅ Desarrollador de aplicaciones móviles.
  • ✅ Líder de proyectos de Tecnologías de la Información.
  • ✅ Director de proyectos de innovación digital.
  • ✅ Desarrollador de videojuegos.
  • ✅ Creador de contenidos digitales.
  • ✅ Director de negocios digitales.
  • ✅ Ingeniero de redes digitales.
  • ✅ Ingeniero de cómputo en la nube y virtualización.
  • ✅ Ingeniero DevOps.
  • ✅ Especialista en ciberseguridad y protección de datos.
  • ✅ Integrador de soluciones de infraestructura de redes inteligentes.
  • ✅ Líder de proyectos de infraestructura de redes inteligentes y ciberseguridad.
  • ✅ Administrador de TI.
  • ✅ Auditor de TI.
  • ✅ Administrador de redes.
  • ✅ Analista de Ciberseguridad.
  • ✅ Administrador de bases de datos.
  • ✅ Científico de datos.
  • ✅ Integrador de proyectos IoT.
  • ✅ Integrador de proyectos de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.
  • ✅ Consultor de proyectos de Tecnologías de la Información.
  • ✅ Educador tecnológico.
  • ✅ Ingeniero de calidad de software y pruebas.
  • ✅ Ingeniero de soporte y servicios.
  • ✅ Director de TI.
  • ✅ Arquitecto de software.
  • ✅ Diseñador de experiencia de usuario.

Competencias Base:

    Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.


    Competencias Transversales:

    Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
    Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma reductiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
    Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
    Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

    Competencia Específica:

    Primer ciclo
    3. Desarrollar soluciones tecnológicas a través de lenguajes de programación estructurada, programación orientada a objetos y de consulta, herramientas de desarrollo asistido de software, usabilidad y pruebas, fundamentos de redes de área local, sistemas operativos, medidas de seguridad informática para contribuir a la eficiencia y productividad en diferentes contextos con un enfoque de impulso al desarrollo social, ambiental y de economía socialmente responsable.
    Segundo ciclo
    2. Desarrollar soluciones tecnológicas multiplataforma de software web y móvil utilizando programación orientada a objetos, frameworks, bases de datos, estándares de calidad y diseño para resolver problemas del sector productivo, con un enfoque de inclusión, compromiso con la responsabilidad social, equidad social y de género, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad.
    Tercer ciclo
    3.Desarrollar soluciones innovadoras de integración de tecnologías de la información mediante metodologías y herramientas de seguridad informática, internet de las cosas, sistemas inteligentes y administración de proyectos; con base en las normas y estándares aplicables para atender las áreas de oportunidad, resolver las necesidades y optimizar los procesos y recursos de diversos sectores.

  • ✅ Laboratorio de Programación.

«Aprendizaje y acción para el progreso»

#
#
#
#
#
#
#